Belalcázar declaró fundada la ciudad de Popayán el sábado 13 de enero de 1537, día en que a la vez trasladó a ella la villa que de acuerdo con sus instrucciones Ampudia había erigido en esta comarca, según lo certifica el escribano Francisco de la Vega Polanco en 1605, al dar "testimonio de verdad cómo en el libro de Cabildo que he hallado (dice) desta ciudad más antiguo, en un papel viejo, roto y sin firma y al parecer ya letra antigua, está una razón que lo que en ella se pudo trasladar y leer desde renglón entero dice"... y copia en seguida el citado papel que por encontrarse en el libro más antiguo del Cabildo adquiere todo el valor que la falta de firma le restaría si estuviera suelto. En ese papel se lee como redactado por el propio Belalcázar, a manera de acta de fundación, lo que sigue, en cuyo texto las palabras o frases que van entre paréntesis, las hemos puesto nosotros para suplir las que no "trasladó ni leyó" el escribano, por estar el papel "viejo y roto". "(Teniendo en cuenta) dicha Protestación con el que dho capitán Joan de amPudia fundó la dha villa (de su nombre) conforme (a derecho) e porque yo con los españoles de pié e de a caballo que conmigo en nombre de su magestad andan, vine a esta dha Provincia de Popayán, donde al presente estoy do se an descubierto muchos Pueblos y tierras e Provincias muy Pobladas de naturales en comarca sosodidho (parecien) dome primeramente con el servicio de Dios Nuestro Señor y de su bendita madre y de Magestad y del dho Sr. Gover. en su Real Nombre, el bien y, perpetuación de naturales della e de los vecinos y Pobladores e conquistadores della e que vinieren, e que este dho asiento e sitio de Popayán está en comarca de naturales de la tierra, en donde con menos trabajo pueden servir a los (españo) les (?), e que en él ay agua e montes de leña e Pas

0 comentarios:
Publicar un comentario